Avión P-3 “Orión” de la Armada de Chile aterrizó por primera vez en la Estación Polar Científica Conjunta “Glaciar Unión”

El día 7 de diciembre pasará a la historia de la Aviación Naval de Chile, al concretarse el primer aterrizaje de un avión P-3 Orión en la Estación Polar Científica Conjunta “Glaciar Unión”, que se encuentra ubicada en la latitud 80° Sur, en la Tierra de Ellsworth, sobre el Territorio Chileno Antártico.

El vuelo tuvo una duración de más de 5 horas vuelo y una preparación de medio año aproximadamente se logró este vuelo histórico. La misión realizada es parte de la Campaña Antártica “Hielo V”, que realizan en conjunto la Armada de Chile y el el Centro de Estudios Científicos (CECs). Esta operación tiene como objetivo principal realizar mediciones del espesor de las plataformas de hielo del Territorio Chileno Antártico, de este modo mantener un registro y verificar del impacto en la zona del cambio climático.

El avión corresponde a un Lockheed Martin P-3 Orión que se encuentra en servicio con la Armada de Chile desde el año 1993, encuadrado en el Grupo de Exploración Aeromarítima VP-1 que opera desde la Base Aeronaval de Concón.

Aterrizar en Glaciar Unión “representa una nueva capacidad que nos permite operar con estas aeronaves en la Antártica profunda, algo nunca antes realizado. Abre una nueva posibilidad para apoyar operaciones científicas con un mayor radio de acción, además de reforzar la presencia y conexión que mantiene la Armada de Chile con el continente blanco.”, comentó el Comandante de la Aviación Naval, Contraalmirante Ricardo Chiffelle.

Esta es la primera vez que con material P-3 Orión se aterriza en el Glaciar Unión, muy al interior de la Antártica, lo  que permitirá realizar operaciones con un radio de acción ampliado y reforzar la presencia de la Armada de Chile en la zona.

Para esta misión el avión fue dotado con equipos tecnológicos desarrollados por el CECs, que consisten en: radar que determina el espesor del hielo (transmisor y receptor); una antena de Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y dos antenas de radar, a los que se suma el sistema LiDAR que permite realizar levantamiento topográfico y que incluye un escáner láser. Además cuenta con un receptor de Navegación Global por Satélite (GNSS) y cámara fotográfica.

EL P-3 cuenta con un sistema optrónico FLIR, que es una cámara que capta imágenes y videos con filtro infrarrojo y termográfico de alta definición, herramientas que normalmente se utilizan en las operaciones de fiscalización pesquera oceánica en la identificación de embarcaciones. En otras temporadas se ha operado con esa cámara para la detección de focos de incendios forestales en la zona centro y sur de Chile.

  • th-armada-de-chile-historico-aterrizaje-en-glaciar-union-02
  • th-armada-de-chile-historico-aterrizaje-en-glaciar-union-03
  • th-armada-de-chile-historico-aterrizaje-en-glaciar-union-04

 

Post source : Armada de Chile

About The Author

Related posts