Por José Nicolás Rodríguez | Equipo TallyHo |
Con motivo del “Día de los Patrimonios”, el domingo 25 de mayo la Prefectura Aérea de Carabineros de Chile, abrió sus instalaciones ubicadas en el Aeródromo Eulogio Sánchez Errázuriz – Tobalaba.
Tras ser promocionado por redes sociales, sitio web institucional y de la Ilustre Municipalidad de La Reina, los visitantes hicieron su ingreso a partir de las 10:00 am. Siendo el punto de encuentro, la entrada a esta unidad policial, ubicada en Av. Talinay, esquina Av. Monte Grande.
El tour contempló la visita al edificio de la Sección Docencia. Lugar donde los presentes recibieron una exposición histórica de la Aviación en Carabineros. Cuyos orígenes se remontan al 16 de junio de 1948 con la fundación del Club Aéreo de Carabineros. En ese entonces, un grupo de oficiales comenzaron a proyectar la necesidad de contar con las ventajas de la aviación en las labores institucionales. Gracias a la experiencia ganada con el Club Aéreo y sus primeras aeronaves, la institución decide profesionalizar más esta rama. Por lo que el 17 de febrero de 1960, es creada la Brigada Aeropolicial. Unidad que enfrentó el gran terremoto que afectó al sur de Chile, en mayo de 1960. Donde las Alas Verdes, surcaron y prestaron auxilio a los más necesitados. Con el paso del tiempo, la tecnología avanza y se unen a la flota de aviones, los primeros helicópteros, adquiridos a partir de 1969. El 24 de abril de 1972, cambió su denominación a Prefectura Aeropolicial hasta que el 23 de octubre del 2009, cambia a la de Prefectura Aérea. Unidad dependiente de la Dirección de Fronteras y Servicios Especializados. Otros puntos destacados en su historia, son los miles de rescates y traslados de personas, realizados en estos 53 años. Entre los que se destacan: rescate de 29 personas, en el incendio de la Torre Santa María, en 1981; aluvión de la Quebrada de Macul en 1993; labores de patrullajes y rescates, durante el Terremoto del 2010 y el traslado de vacunas y pacientes del Covid 19.
Finalizada la exposición, el recorrido contempló la visita a los talleres de la Sección Helicópteros. Allí se encontraban dos Agusta Westland AW-109E Power C-05 y C-23. Además del MBB Kawasaki BK-117B1 C-02. Aeronaves de alas rotatorias que se encontraban en labores de mantenimiento. Cabe destacar, que estos hangares fueron construidos hace ya casi 50 años. Esto para dar cabida al moderno material que sería adquirido, el MBB Bo-105CB.
Para finalizar la vista ingresamos al sector principal de las operaciones aéreas. Lugar donde se guardan y mantienen los aviones. Además de ser también utilizado para el desplazamiento de los helicópteros. Esto debido a su acceso amplio y directo a la pista del Aeródromo Tobalaba. En la plataforma, se encontraba expuesto el Cessna C-182T Skylane (G1000) C-60 y el Airbus Helicopter H125 C-28. Ambas aeronaves utilizadas la para formación de pilotos. Además de una muestra de la Sección Drones, elementos de rescate, de primeros auxilios y accesorios utilizados por los pilotos. Dentro de los “Hangares Metro”, se encontraba el Hawker Beechcraft B-200GT King Air C-52, en labores de mantenimiento. Además del Raytheon B-200 King Air CC-AET y el Agusta Westland AW-139 C-27.
La denominación de “Hangares Metro”, se relaciona al material de vuelo Swearingen SA-226TC Metroliner, utilizados entre 1975-1985. Infraestructura creada para dichas aeronaves y que también próximamente cumplirán 50 años desde su construcción.
Sin lugar a dudas que fue una excelente jornada, siendo realzada por la gran concurrencia a este evento. Esto tomando en cuenta, que las visitas se componían de grupos entre 25 a 30 personas, hasta las 14:00hrs.
Revista Tallyho, expresa sus agradecimientos al personal de la Prefectura Aérea de Carabineros de Chile, por sus atenciones entregadas a todos los que visitamos la muestra.