Un día 16 de octubre de 1939 el entonces presidente de la república Pedro Aguirre Cerda firmaba el decreto N° 666 que fundaba la Escuela de Especialidades que tendría como misión entregar instrucción militar y técnico-profesional para la formación de todo el personal técnico tanto de Suboficiales como de Soldados, conforme a los requerimientos de la Fuerza Aérea.
El concepto de esta escuela era entrenar a determinados contingentes de Suboficiales y Soldados, para gradualmente contar con personal capacitado que se iba destinando a las diversas unidades de la Fuerza Aérea a lo largo del país.
El primer director de la nueva escuela fue el Capitán de Bandada Gustavo Herrera Ponce, que hasta ese entonces era el director de la Escuela de Mecánicos, que fue la antecesora de la Escuela de Especialidades, que dependería directamente del Estado Mayor.
La nueva escuela inicialmente recibía como alumnos a Personal de Cuadro Permanente para completar los cursos. Desde el año 1942 comenzó a reclutar su contingente desde el mundo civil.
En el año 1992 por medio del Decreto Supremo N°181, el entonces Comandante en Jefe de la FACH General Ramón Vega H. asignaba el nombre de Sargento 1° Adolfo Menadier Rojas al instituto formador del personal de Suboficiales de la Fuerza Aérea.
Actualmente la Escuela de Especialidades imparte una amplia gama de especialidades que han variado con el correr de los años, conforme las necesidades de la Fuerza Aérea de Chile, las cuales han cambiado para procurar mantener personal altamente entrenado y enfrentar la operación tecnológica que requiere el equipamiento tanto aéreo como terrestre que opera la institución.
Los escalafones que actualmente se imparten son: Defensa Aérea, Tripulante Aéreo, Mantenimiento y Armamento, Comunicación y Electrónica, Apoyo a las Operaciones Aéreas, y Administrativo.