
Hoy 18 de noviembre en el aeropuerto Arturo Merino Benítez, la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones Gloria Hutt, junto al Subsecretario de Energía Francisco López, el director de la DGAC Gral Raúl Jorquera, el Secretario General de la JAC Martín Mackenna, y la Subdirectora de Contenidos de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Mariana Pavón, junto a representantes de las aerolíneas LATAM, SKY y JetSMART, fue presentado oficialmente el programa piloto «Vuelo Limpio», este proyecto busca motivar a las aerolíneas nacionales a mejorar su gestión en el área energética del transporte de mercancías y pasajeros en la industria de la aviación civil.
Este programa según se indicó está dirigido a las aerolíneas chilenas para que se sumen de manera voluntaria a buscar mejoras en la gestión energética del transporte tanto de pasajeros como de carga.
Uno de los objetivos de este programa planificado para el 2021, es comenzar a trabajar en otros modos de transporte, donde la aviación es un área atractiva para lograr eficiencia energética, considerando que al ser pocas las aerolíneas nacionales y que estas concentran gran parte del mercado, las acciones que se puedan ejercer tendrían un significativo impacto en el consumo de combustible e impacto ambiental en el ámbito aeronáutico.
El subsecretario de energía indicó en twitter: «La sostenibilidad del transporte será clave para que Chile alcance la carbono neutralidad. Programas como Vuelo Limpio nos permiten seguir impulsando y masificando el uso de tecnologías más limpias para que las personas accedan a los beneficios de un transporte más sostenible».
Medidas de la primera etapa
En una primera etapa, el programa levantará una línea base de consumo de combustible asociada a cada vuelo, y se generarán indicadores tales como: litros de combustible por pasajero-kilómetro o emisiones de gases de efecto invernadero.
Esto permitirá conocer en detalle la actividad aérea nacional y promover la toma de decisión efectiva e informada en términos de tecnologías y buenas prácticas de ahorro de combustible y eficiencia energética. A su vez, se podrán identificar potenciales brechas en las que trabajar para posicionar al transporte aéreo en Chile como un referente regional en gestión energética.
Iniciativa Público-Privada
Esta iniciativa público – privada buscará también impulsar la utilización de tecnologías más limpias como los combustibles de aviación sostenible y el hidrógeno verde (H2V), además de desarrollar pilotos de eficiencia energética en la industria aérea.
«Vuelo Limpio» es una iniciativa gestionada de manera colaborativa por la Junta Aeronáutica Civil (JAC) y la Agenda de Sostenibilidad Energética, siendo esta última la encargada de facilitar las herramientas y promover el desarrollo del plan piloto, a través del apoyo en la elaboración de planes de acción para las aerolíneas firmantes.
Al término del primer año, la Agencia-SE y la JAC entregarán la Certificación Vuelo + Limpio a aquellas aerolíneas que hayan reportado su información de emisiones de un año calendario. En una segunda etapa, se entregará un reconocimiento a las compañías que pongan en práctica las recomendaciones trabajadas en conjunto con las aerolíneas.
Al término de su desarrollo, el programa Vuelo Limpio permitirá implementar un programa nacional de aviación sustentable, con los desafíos y propuestas para la gestión de eficiencia energética junto con mitigar y reducir la emisión de gases con efecto invernadero