Leonardo presentó el diseño del demostrador tecnológico de aeronaves sin tripulación Proteus

La compañía Leonardo, la Marina Real Británica y el equipo de Innovación de Capacidades Futuras (FCI) del Ministerio de Defensa del Reino Unido han presentado el diseño de la aeronave de demostración tecnológica Proteus. La aeronave, de unas tres toneladas de peso y no tripulada, se utilizará para demostrar los avances en materia de autonomía, modularidad e intercambiabilidad de la carga útil, al tiempo que desarrollará nuevas tecnologías de vanguardia para aeronaves de rotor, incluidas técnicas de diseño y fabricación. Su desarrollo apoya la estrategia de Transformación de la Aviación Marítima (MATx) de la Royal Navy, que abarca la evolución de la aviación marítima hasta 2040. Esto incluye la construcción en serie de UAS para operaciones en el mar y el apoyo a futuras misiones de guerra antisubmarina.

El diseño del demostrador tecnológico Proteus, revela que ha recurrido a componentes de toda la cartera de helicópteros de Leonardo para reducir costes y acelerar el desarrollo de la aeronave. Leonardo también ha aprovechado los conocimientos y la experiencia de sus actuales programas de sistemas aéreos no tripulados (UAS).

Este diseño demostrará la viabilidad de los UAS de gran tamaño en el entorno marítimo y funcionará como banco de pruebas para el desarrollo y la demostración de la capacidad autónoma. Esto incluye leyes de control de vuelo y algoritmos para grandes aeronaves autónomas de despegue y aterrizaje vertical (VTOL).

El diseño de Proteus se caracteriza por su bahía de carga útil modular. Está diseñado para permitir flexibilidad en las misiones, incluida la posibilidad de intercambiar combustible por carga útil. La capacidad de conectar cargas útiles específicas para diferentes misiones tiene como objetivo ofrecer a los comandantes sobre el terreno una amplia gama de opciones a partir de un único tipo de aeronave. Esto es útil desde el punto de vista operativo y ofrece una buena relación calidad-precio al evitar la necesidad de comprar y mantener varias flotas de aeronaves diferentes.

La sede de Leonardo en Yeovil, cuna de British Helicopters, mantiene una agresiva hoja de ruta de desarrollo de la autonomía, que abarca las capacidades necesarias para realizar vuelos autónomos y ofrecer capacidad de misión. En la práctica, esto significa madurar y probar una serie de tecnologías y técnicas transformadoras, tanto para el diseño y la fabricación de helicópteros como a bordo de las propias aeronaves.

Por ejemplo, Leonardo ha creado un «gemelo digital» del demostrador tecnológico Proteus para facilitar el desarrollo. Utilizando un gemelo digital, algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático (ML) en un entorno sintético, Leonardo puede probar, modificar y demostrar la capacidad sin necesidad de pruebas con aeronaves reales, reduciendo así los costes y acelerando significativamente el desarrollo en comparación con los programas de helicópteros tradicionales.

Tras la adjudicación del contrato en junio de 2022, el primer vuelo del nuevo helicóptero tendrá lugar a mediados de 2025.

Leonardo también está experimentando con la aplicación de nuevas tecnologías de fabricación digital en la producción de helicópteros, incluida la fabricación aditiva por capas (impresión 3D) y el uso de materiales compuestos rentables curados a baja temperatura, que requieren menos etapas de fabricación en la producción de piezas.

Una vez probadas, estas tecnologías se emplearán más ampliamente para ofrecer agilidad mediante técnicas de desarrollo en espiral, reducir los costos a lo largo de la vida útil en comparación con las aeronaves tripuladas convencionales y mejorar la resistencia y sostenibilidad de la fabricación en toda la cadena de suministro de Leonardo.

Además de innovar en tecnologías, Leonardo también está utilizando el programa Proteus para transformar su enfoque de la colaboración con clientes y usuarios finales. La empresa recurre a una metodología «ágil» que divide el proyecto en fases y hace hincapié en la colaboración y la mejora continuas. Esta colaboración más estrecha entre Leonardo, DE&S y la Royal Navy ha permitido que el proyecto de 71 millones de euros (60 millones de libras), contratado inicialmente en 2022, avance a buen ritmo y que el demostrador pueda volar por primera vez a mediados de 2025.

Post source : Leonardo

About The Author

Related posts