El 22 de Diciembre de 1945, un nuevo y revolucionario diseño de la fábrica Beech Aircraft Corporation, hacia su primer vuelo, ese fue el modelo Bonanza. La historia del Bonanza se remonta a finales de la Segunda Guerra Mundial, donde la necesidad de contar con nuevas aeronaves en el mercado de la aviación civil de la postguerra, se hizo evidente.
Cessna Aircraft Corporation, ya había realizado el primer vuelo de su modelo C-190 en 1945. Esta aeronave se caracterizaba por mantener las líneas de los modelos desarrollados antes de la guerra. Ala alta, motor radial, tren de aterrizaje convencional y fijo. A raíz de esto, Beechcraft pensó un nuevo diseño que revolucionaría a la industria aeronáutica civil. El Bonanza fue diseñado por un equipo liderado por “Ralph Harmon”, convirtiéndolo en el primer avión moderno y de alto rendimiento. Se caracterizó por estar diseñado y construido íntegramente metálico y ala baja, además del tren de aterrizaje triciclo y retráctil. En un momento donde la mayoría de las aeronaves civiles eran fabricadas con tela y madera. El modelo 35 también incluyó la nueva característica de cola tipo V (equipado con una combinación entre alerón y timón, llamado “ruddervator”), convirtiéndolo en una aeronave cuyo diseño salió de lo común.
Durante el vuelo de prueba, los mandos del prototipo, estaban a cargo del piloto jefe de pruebas de la compañía, “Vernon L. Carstens”. Después de 40 minutos en el aire, se realizaron diversas pruebas, concretando su aterrizaje de manera exitosa.
Actualmente el Bonanza aún sigue en producción, bajo la denominación G-36, con moderna aviónica Garmin G1000.
La línea de producción del Bonanza se inició en 1947. Estos aparatos, tenían sus planos móviles y flaps recubiertos con tela, posteriormente se optó por la aleación de magnesio. A través de las décadas, la familia Bonanza, ha evolucionado en distintos modelos, los cuales son:
– Modelo 35 Bonanza (1947-1982; cola tipo V).
– Modelo 33 Debonair (1959-1968).
– Modelo 33 Bonanza (1968-1995).
– Modelo 36 Bonanza (1968-al presente).
Este modelo de Beechcraft se caracteriza también por ser la aeronave civil con el mayor período de producción de toda la historia de la aviación. Existen algunos Bonanza que incluyen de fábrica versiones turboalimentadas y con opción de estanques de combustible en las puntas de alas. Un caso interesante es la versión 36, llamado Turbine Bonanza, convertido a turbohélice por la empresa Soloy Conversions. Esta máquina está propulsada por una turbina Allison 250. Las variantes que han surgido del Bonanza son: El T-34 Mentor, los bimotores Travel Air, Baron, Bay Super V y el RTAF-2 (éstos últimos no desarrollados por Beechcraft).
En nuestro país existen diferentes modelos del Bonanza. El más antiguo corresponde a un Bonanza 35, matrícula CC-PAE, construido en 1948 y su número de serie es: D-1471. Se encuentra basado en Tobalaba y en perfectas condiciones de vuelo. Otro Bonanza con historia en nuestro país corresponde a un F-33A, matrícula CC-PLJ, número de serie: CE-958. Año de fabricación 1981. Esta aeronave se caracteriza por haber realizado la famosa y arriesgada “Travesía 2004”, llevada a cabo por las aviadoras nacionales: Madeleine Dupont y María Eliana Christen. Donde unieron América, África y Europa, en un viaje que duró 76 días. Iniciada el 9 de Marzo y finalizada el 23 de Mayo de ese año. Se le agregaron estanques de combustible en las puntas de ala y también internos. Permanece en el recuerdo el que tuvo Lan-Chile (B-35, número de serie: D-2310). Operó con dicha aerolínea para apoyar la formación de pilotos de vuelo por instrumentos, entre 1950-1959. Mientras que el más moderno es un G-36, matrícula CC-ANC. Su numero de serie es: E-4038, año de fabricación: 2014.