Controladores de Tránsito Aéreo de Chile renuevan su directiva y fijan hoja de ruta hacia 2030

Con una mirada puesta en el fortalecimiento técnico y estratégico del sector, el Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo de Chile celebró este fin de semana su 31ª Asamblea Anual, instancia que marcó el inicio de una nueva etapa institucional con la conformación de su directiva para el período 2025–2027.

El encuentro, realizado en la sede nacional del Colegio y con participación de representantes de todo el país, destacó por el balance del trabajo realizado, el reconocimiento a la directiva saliente y la presentación de desafíos que marcarán la próxima década del servicio.

Jorge Caro es reelegido presidente
Durante la jornada se ratificó la nueva mesa directiva, liderada nuevamente por Jorge Caro Gálvez, quien fue reelegido como presidente. Lo acompañan Víctor Egaña Palacios, Rebeca Díaz Estay, Vanessa Godoy Urzúa y Luis Nicolás Carrera, en un equipo que asume con la misión de consolidar el rol del Colegio como referente técnico y profesional en el rubro.

La asamblea también rindió homenaje al directorio saliente –integrado por Caro, Godoy, Gregorio Villagrán, Daniel Ponce y Hugo Zurita– por su trabajo en visibilizar al gremio en espacios legislativos y técnicos, y por su labor en fortalecer alianzas regionales.

Un enfoque más técnico, menos gremial
Jorge Caro señaló que esta nueva etapa permitirá al Colegio enfocarse en lo técnico y profesional, dejando en manos de la asociación de funcionarios (ACTACH) las tareas gremiales que históricamente asumía la institución. “Esta asamblea marca un hito. Podemos ahora profundizar en capacitación, desarrollo profesional y visión estratégica”, afirmó el presidente.

En su mensaje a los socios, Caro llamó a la participación activa: “Confíen en este nuevo directorio. Apoyen y trabajemos juntos por el engrandecimiento del tránsito aéreo, especialmente a través del Colegio”.

El futuro del servicio: del ATS al ATM
Uno de los momentos clave del encuentro fue la exposición del jefe del Servicio ATS, Héctor Ibarra, titulada “Evolución técnico-operativa del servicio de control de tránsito aéreo al 2030”. En ella, abordó los desafíos que enfrenta el sector: aumento del tráfico, modernización aeroportuaria, avance tecnológico, ciberseguridad y formación continua.

Ibarra advirtió sobre la necesidad de pasar del actual modelo ATS al sistema ATM, adaptarse a la inteligencia artificial y enfrentar el recambio generacional. Subrayó también la importancia de reforzar la ética profesional, la salud mental y el trabajo colaborativo: “No podemos normalizar la desviación de procedimientos”, enfatizó.

Un punto de inflexión
La Asamblea 2025 fue definida por los organizadores como un punto de inflexión para el Colegio: memoria institucional, renovación de liderazgos y una clara proyección hacia el futuro. Con nuevo equipo y objetivos definidos, la organización reafirma su compromiso con la seguridad operacional y el desarrollo profesional de sus integrantes.

Post source : Colegio Controladores de Tránsito Aéreo Chile

About The Author

Related posts