80 Aniversario del Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio

El pasado martes 9 de julio, en las instalaciones del Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio (MNAE) se llevó a cabo la celebración del 80 Aniversario de su creación. Con la presencia de autoridades encabezadas por el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de ChileGeneral del Aire Hugo Rodríguez, por el Director de Aeronáutica CivilGeneral de Aviación (A), Carlos Madina, la alcaldesa de Cerrillos Lorena Facuse además de altos mandos de la FACH, de otras instituciones de la defensa nacional y autoridades civiles.

En la ceremonia el Director del Museo, Gral (R) Ricardo Gutiérrez Alfaro, se refirió a los 80 años de historia destacando el trabajo realizado por los precursores que gestionaron la creación del museo en 1944, bajo el nombre de Museo de Aviación, con la firma un día 13 de julio del decreto 486 permitiendo el inicio de la conservación de la herencia aeronáutica de Chile.

Este decreto indica en su «Considerando»:

«Que es necesario formar un Museo de Aviación que guarde las reliquias de la Aviación Militar y Civil Nacional;
    Que esta institución servirá tanto para mantener la historia de la Aviación, como para demostrar las etapas de su progreso;
    Que ello será un medio de gran valor para estimular el interés público por la Aviación Nacional, cuyo desarrollo está tan íntimamente relacionado con el adelanto del país, y

    Visto lo propuesto por el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea en su oficio N° 2.182, de 5 de Julio de 1944«.

 

También destacó que actualmente el museo cuenta con: 136 aeronaves, considerando réplicas de aeronaves y construcciones propias. De ese total hay 105 que se encuentran en exhibición y 35 de ellas fueron declaradas monumento histórico.

Cabe recordar que el MNAE, fue creado en dependencias que no eran propias, ocupando espacios cedidos por la Academia de Guerra y por Archivos Nacionales. En 1968, fue trasladado al imponente pabellón “París” en Quinta Normal, quedando gravemente dañando con el terremoto de 1985. Luego a principios de la década del 90 se inició la construcción del nuevo museo, abriendo las puertas en el año 1992, en el entonces Aeródromo de Los Cerrillos ubicación que mantiene hasta la actualidad.

Como es habitual en los aniversarios del museo se entregaron reconocimientos al personal del Museo, además de la recepción de los objetos históricos donados.

En la ceremonia fueron presentadas las nuevas aeronaves que se integrarán -luego de un arduo trabajo de restauración- a la exhibición permanente de material aeronáutico del Museo.

  • th-80-aniversario-mnae-2024-01
  • th-80-aniversario-mnae-2024-02
  • th-80-aniversario-mnae-2024-03
  • th-80-aniversario-mnae-2024-04
  • th-80-aniversario-mnae-2024-05
  • th-80-aniversario-mnae-2024-06
  • th-80-aniversario-mnae-2024-07
  • th-80-aniversario-mnae-2024-08

Nuevas aeronaves para exhibición
En la ceremonia se recibieron 4 aeronaves a la muestra del museo. Un avión Cessna 340Q (matrícula CC-CHZ) donado por el Club Aéreo del Personal de Carabineros. Además, un De Havilland Canada DHC6 Twin Otter (Matrícula 935), a los que se les sumaron dos Bell UH-1H, uno con esquema de Naciones Unidas y otro con el esquema actual del Grupo 9. Cabe recordar que, si bien estas aeronaves han sido incorporadas para exhibición en el MNAE luego de más de 50 años de servicios, tanto los Twin Otter como los Bell UH-1H continúan operativos en la FACH con los Grupos de Aviación 5 y 6, y el SAF en el caso de los Twin Otter y en el Grupo 9 en el caso de los UH-1H.

También se presentaron una serie de pinturas de aeronaves, realizadas por don Miguel Osses que se integrarán a las obras ya en exhibición en el museo.

About The Author

Related posts