En el marco de la 24 versión de la Exhibición Internacional de la Industria de Defensa en Polonia (MSPO 2016), la compañía constructora de helicópteros Sikorsky confirmó a diversos medios la compra por parte de la Fuerza Aérea de Chile de seis aeronaves S-70i (internacional) construidas en Polonia por PZL Mielec. Las aeronaves tendrán configuración especialmente para búsqueda y rescate. De esta manera Chile se convertiría en el sexto operador del S-70i junto a México, Colombia, Brunei, Arabia Saudita y Turquía.
El proceso de adquisición
En el proceso que se comenzó en el año 2009, para la adquisición de este material seis empresas estuvieron en la fase inicial de postulación, siendo solo tres finalmente las que ofrecían modelos acordes a los requerimientos de la FACH: Sikorsky, Agusta Westland y Airbus Helicopters. En la preselección quedaron el S-70i de Sikorsky y el H215 de Airbus Helicopters. Recordemos que en julio del año 2011 durante el Salón Le Bourget fue presenado a la FACH el modelo S-70i producido en Polonia por la subsidiaria de Sikorsky, PZL Mielec. Luego en el año 2012 se verificó la alternativa de comprar más blackhawk nuevos o usados llevados al estándar UH-60M.
Las necesidades de la FACH
Estas aeronaves vendrán a reforzar la flota actual de helicópteros de la FACH, compuesta por Bell 412, Bell UH-1H de transporte liviano y un solitario S-70A Blackhawk de transporte mediano. Con las últimas catástrofes ocurridas en nuestro país a contar desde el terremoto del 2010, la FACH comenzó a estudiar el medio más eficiente para mejorar sus capacidades para realizar rescates y búsqueda, además de operaciones en altura y con mayor capacidad de carga.
El S-70i
Esta denominación proviene de la versión de exportación siendo la «i» por internacional. El S-70i, construido por PZL Mielec. La aeronave está desarrollada con tecnología de punta con un «glass cockpit» que permite entregar una completa conciencia situacional para el desarrollo de complejas misiones. Con una cabina con cuatro pantallas multifunciones, sistema autómonomo de vuelo dual (AFCS), sistema de gestión de vuelo (Flight Management System), sistema de posisionamiento global dual. Tiene una capacidad de de llevar a 13 personas además de la tripulación. Está propulsado por dos motores T700 GE 701D, con una autonomía sin tanques externos, ni de reserva de 496 kms, una velocidad máxima de crucero de 160 nudos (296 km/h).