Pilotos de parapente pudieron conocer y compartir experiencias con las tripulaciones y Comandos de Aviación quienes salvaron sus vidas gracias a su alto nivel de alistamiento y profesionalismo.
La Federación Chilena de Parapente (FECHPA) entregó una importante distinción a la Fuerza Aérea de Chile, en agradecimiento a los oportunos y osados rescates que han realizado los Aviadores Militares a deportistas accidentados en zonas cordilleranas de difícil acceso.
En una ceremonia realizada el 24 de septiembre en dependencias de la Base Aérea Pudahuel, el Jefe del Estado Mayor de la IIª Brigada Aérea, Coronel de Aviación (A) Francisco Masihy, junto al Comandante del Grupo de Aviación Nº 9, Comandante de Grupo (A) Andrés Cuminao, y a los integrantes de esta Unidad Táctica Aérea, recibieron a una delegación de parapentistas encabezada por su presidente, Gerardo Sánchez, quienes resaltaron la importancia de haber salvado sus vidas gracias al arrojo, profesionalismo y cumplimiento del deber de los pilotos, tripulantes y Comandos de Aviación de la especialidad de Paracaidistas de Búsqueda, Salvamento y Rescate (PARASAR).
En la actividad, donde los parapentistas y Aviadores Militares pudieron intercambiar experiencias, el director de la FECHPA, Gerardo Sánchez, indicó en su discurso que “hoy estoy representando a esta agrupación, la más importante a nivel nacional y que reúne a los principales clubes y deportistas de esta disciplina, para agradecer una vez más el gran trabajo, dedicación y servicio que entregan día a día a nuestros hermanos pilotos de parapente y deportistas de vuelo libre, muchas veces de forma invisible para el resto de nuestros compatriotas”.
Luego, con mucha emoción, entregaron su testimonio de rescate el presidente de la FECHPA, quien el 26 de noviembre de 2021 resultó accidentado en Cerro Gordo, comuna de Lo Barnechea, quedando con una fractura de pelvis y hemorragia interna; así como también Marcelo Herrera, con fracturas de pelvis y húmero, el 17 de octubre de 2021 en la precordillera de Colina; y Macarena Prieto, con fracturas múltiples el 13 de marzo de 2022, en Las Vizcachas, comuna de Puente Alto y quien continúa con éxito su proceso de rehabilitación.
Posteriormente, los deportistas hicieron entrega de un galvano que recibió a nombre de la Institución el Comandante del Grupo de Aviación Nº 9, Comandante de Grupo (A) Andrés Cuminao. Después, el Jefe del Estado Mayor de la IIª Brigada Aérea, Coronel de Aviación (A) Francisco Masihy, señaló en su alocución que “escuchar sus vivencias y su gesto de reconocer nuestra labor, nos motiva a seguir trabajando arduamente. Somos esencialmente una Institución de servicio público, por lo que sentimos un profundo compromiso con el ideal de servir a la ciudadanía, contribuyendo con todos nuestros recursos y con nuestra mejor disposición al esfuerzo de toda la nación para lograr sus objetivos de soberanía, prosperidad, seguridad, integridad territorial y proyección internacional”. Agregó que “contamos con la capacidad para proteger y a la vez dar auxilio a nuestros compatriotas cuando estos así lo requieren. Es así como la Fuerza Aérea pone a disposición de la ciudadanía sus medios polivalentes para enfrentar situaciones de emergencia, rescates y evacuaciones, desplegando su material aéreo y humano para socorrer a los afectados”.
Al finalizar el encuentro, los parapentistas pudieron conocer a través de una muestra estática las capacidades polivalentes de los helicópteros MH-60M Black Hawk y UH-412, junto a sus tripulaciones, Comandos de Aviación y su moderno equipamiento, empleado en este tipo de emergencias, así como también se crearon lazos con los integrantes del Centro Coordinador de Salvamento Aéreo (RCC Santiago) responsable de gestionar, dentro de su jurisdicción, las operaciones del Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo (SAR).



