85 años del “Día más Difícil” de la Batalla de Inglaterra

El pasado 18 de agosto se cumplieron nada menos que 85 años del denominado “Día más Difícil” (The Hardest Day), si bien comúnmente se hace referencia al 15 de septiembre, fecha en que fue más intensa la “Batalla de Inglaterra”.

Aquel día domingo 18 de agosto de 1940, se desarrollaron probablemente los combates aéreos más grandes de la historia. En aquella jornada la Luftwaffe estaba determinada a destruir los aeródromos desde donde operaba la RAF, en el Reino Unido. Este objetivo era fundamental para Alemania, dado que era imperativo obtener el necesario dominio del espacio aéreo, para que la programada invasión al Reino Unido pudiera ser realmente posible.

Para concretar el objetivo ese día la Luftwaffe, realizó 850 misiones de combate involucrando unos 2.200 hombres entre pilotos y tripulantes. Por contraparte la RAF desplegó 600 hombres entre pilotos y tripulantes, realizando 927 misiones de combate.

El ataque de ese día había sido precedido por 6 días de constantes ataques con importantes pérdidas para ambos bandos, seguidos por el día sábado 17 de agosto en que no hubo combates.

Ese domingo 18 de agosto, la Luftwaffe realizó tres “oleadas” de ataques la primera y tercera fueron compuestas por aviones de bombardeo y ataque: Dornier Do17, Junkers Ju88 y Heinkell He111, escoltados por Messerschmitt Bf109 y Bf110. En tanto la segunda ola de ataques fue compuesta por bombarderos en picado Junkers Ju87 Stuka escoltados por Bf109.

Todo este despliegue de ataque tenía como objetivo destruir los aeródromos de: Kenley (18 kms al sur de Londres), Biggin Hill (9 kms al este del aeródromo de Kenley), Hornchurch (noreste de Londres) y North Weald (28 kms al noreste de Londres), Gosport (100 kms al suroeste de Londres en Portsmouth), Ford (80 kms al suroeste de Londres), Thorney Island (90 kms al suroeste de Londres) y la estación de radar de Poling (75 kms suroeste de Londres). La idea era lograr destruir los Hurricanes y Spitfires ya fuera en tierra por parte de los bombarderos o bien en el aire por los numerosos cazas de escolta Bf109 y Bf110.

En la jornada tanto la RAF y la Fleet Air Arm perdieron en total 68 aviones, de los cuales 31 de fueron en combate aéreo. En tanto unos 69 aviones alemanes fueron destruidos o sufrieron daños irreparables. En cuanto a las pérdidas humanas, al final del día en el Reino Unido se contabilizaban 10 muertos, la mayoría en Kenley, y 19 heridos. La Luftwaffe sufrió pérdidas aún mayores: 94 tripulantes muertos, 65 heridos o capturados.

Cabe recordar que, para hacer frente al enorme despliegue de la Luftwaffe, fue necesario en muchos casos que los aviones británicos aterrizaran solo para reabastecerse y rearmarse para luego volver al combate.

En la bitácora de operaciones del Cuartel General del Mando de Caza de la RAF, aparece un resumen de las acciones de aquel 18 de agosto de 1940, en dicho documento se nombran los objetivos atacados por los aviones alemanes, incluido Kenley. Las pérdidas reales de aviones alemanes ese día fueron de unas 69, inferiores a la cifra que se afirma en el documento («125 destruidos»).

Bombarderos Do-17Z del 9./KG 76 de la Luftwaffe en camino a su objetivo aquel 18 de agosto de 1940, sobre el Canal de la Mancha.

El ataque a Kenley
Una de las bases que recibió mayor concentración de los ataques fue Kenley al sur de Londres, recibiendo primero un ataque a muy baja altura por parte de 9 aviones Dornier Do17, los cuales llegaron desde el sur a no más de 100 pies. Tan bajo que en el informe del ataque se indica que las baterías de Artillería Anti Aérea (AAA) solo pudieron abrir fuego cuando los aviones ya estaban sobre el campo aéreo. La defensa combinada de Patrullas Aéreas de Combate (PAC) y la AAA lograron derribar a 3 aviones en esa parte del ataque.

El ataque estaba coordinado con una fuerza de bombarderos que atacó seguidamente desde 10.000 pies que fue interceptada por aviones del 64° y 615° Squadron, adjudicándose el derribo de 12 aviones enemigos, de una formación de que según los informes era de entre 30 a 50 aeronaves.

Se contaron unas 100 bombas que cayeron dentro del aeródromo e instalaciones, siendo la mayoría de alto explosivo e incendiarias y 24 eran con espoletas retardadas o bien no explotaron.

El informe indica que el aeródromo quedo fuera de servicio temporalmente y que los aviones del 64° Squadron fueron desviados para operar desde Redhill (unos 30 kms al sur de Londres), en tanto los del 615° Squadron se les ordenó que se recargaran desde la base Croydon (al sur de Londres y unos 8 kms al norte de Kenley).

Luego de las acciones de aquel 18 de agosto, los Bf110 comenzaron a verse menos en los cielos del Inglaterra, debido a que no se lograba tener la disponibilidad necesaria, para compensar las pérdidas. En tanto, también comenzó a decrecer las operaciones del Junkers Ju87, que comenzaba a mostrarse más vulnerable frente a las nuevas versiones de cazas.


Referencias:

RAF Air Force Museum “The Hardest Day” https://www.rafmuseum.org.uk/
Kenley Revival “The Hardest Day” https://www.kenleyrevival.org/
National Archives UK  https://www.nationalarchives.gov.uk/

About The Author

Related posts