En las instalaciones ENAER, se presentaron los avances de avión T-40 “Newén”, aeronave que se convertirá en el próximo avión de entrenamiento básico de la Escuela de Aviación “Capitán Manuel Ávalos Prado”.
Con la presencia de la Ministra de Defensa Adriana del Piano, Comandante en Jefe de la FACH, General del Aire Hugo Rodríguez, el Director de ENAER Henry Cleveland, y el piloto de pruebas Capitán Paris Villavecchia, quien es instructor de la Escuela de Aviación FACH, fueron presentados los avances del proyecto.
En la presentación destacó el avance del primer prototipo del T-40 Newén, de un total de dos que están programados para el desarrollo del avión.
El contrato firmado el año 2022, por el gobierno, contempla la construcción de 33 aviones para la Escuela de Aviación de la FACH, por un monto de 142 millones de dólares. El T-40, será el avión destinado a reemplazar a los venerables T-35 Pillán que ya llevan casi 40 años formando pilotos.
Avances del avión
En diciembre del 2024, la compañía ENAER (Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile), informó que había iniciado la fabricación de la primera pieza del nuevo avión denominado T-40 «Newén», en sus instalaciones de la Base Aérea El Bosque en Santiago.
En la presentación de hoy, se indicó que el avión T-40 está en un 97% terminado, y que según indica el Ministerio de Defensa, será presentado “Roll Out” en abril del 2026, probablemente durante FIDAE 2026 aprovechando la gran plataforma de difusión que es esta feria.
El avión como se puede ver en las imágenes está muy avanzado, sin embargo, no se debe olvidar que es parte de un sistema de instrucción integrado. Este sistema contempla: el avión T-40 Newén, estación de debrifing, simulación mixta, planificación de misión, seguimiento de vuelo, gestión de órdenes técnicas e instrucción de operadores y mantenedores. Toda la parte electrónica de estos sistemas periféricos es desarrollada por DTS, y van avanzando en paralelo al desarrollo actual del T-40 Newén, y estarían listos antes de que se comiencen las entregas en serie de los aviones con excepción del simulador.
En tanto, la suite de aviónica para el T-40 está diseñada por ENAER a la medida de los requerimientos de la FACH, y la empresa que realizará la integración es Astronautics Corporation of America.
Piloto de Pruebas
En lo que respecta al piloto que realizará los vuelos de pruebas el Capitán Paris Villavecchia, se ha formado internacionalmente en la Test Pilot School (ITPS), ubicada en la ciudad de London Ontario, Canadá. En el entrenamiento voló diez aeronaves, como los aviones a reacción de entrenamiento: Aero L-29 Delfín y Aero Vodochody L-39 Albatros, el caza de entrenamiento de dos plazas T.7A Hawker Hunter, el hidroavión anfibio Grumman HU-16 Albatross; además del avión prototipo LX7 Turboprop y el avión acrobático biplaza Sukhoi-29. Además de simuladores de vuelo completo de alto nivel técnico, de aeronaves Boeing 737-800 NG y Boeing 787.
Próximos pasos
El T-40 Newén, como ya se indicó está en un 97%, se planea terminar el prototipo para ser presentado oficialmente en abril del 2026. Luego se procederá con la construcción elementos de materiales de prueba, para luego proceder con los ensayos que requieren los distintos componentes, con el fin de asegurar el cumplimiento de las normativas y estándares internacionales.
Luego se planea que el primer prototipo realice el primer vuelo a fines del 2026 y la producción en serie se proyecta para que se inicie el 2027, no obstante son fechas que se irán confirmando en la medida de cómo se alcanzan los hitos de avance del proyecto.



