Uno de los aviones más utilizados hoy en día por las aerolíneas en todo el mundo el Airbus A320 cumple nada menos que 30 años desde su primer vuelo un 22 de febrero de 1987. El vuelo inaugural, consistió en una misión de tres horas y 23 minutos realizada desde Toulouse, Francia, convirtiéndose en el primer avión comercial en volar con controles digitales, Fly-by-Wire.
Desde que entrara en servicio en 1988, el A320 ha transportado más de 11.500 millones de pasajeros y contabilizado más de 103 millones de vuelos
El vuelo está capitaneado por Pierre Baud, vicepresidente de división de vuelo y piloto de pruebas, co-pilotado por Bernard Ziegler, vicepresidente senior de ingeniería, con la participación de Gerard Guyot, director de pruebas y desarrollo, piloto de pruebas de ingeniería Gordon Corps como observador piloto , Jean-Marie Mathios como ingeniero de pruebas en vuelo del sistema y Juergen Hammer como ingeniero de pruebas en vuelo.
Pierre Baud, que dirigió ese histórico el vuelo, y señaló al término de este que: «Nuestro A320. Es a la vez deliciosamente sensible, tranquilo y estable para volar, cualidades que el fly-by-wire reúne por primera vez en un avión de pasajeros».
El A320 estableció el concepto de comunalidad en las aeronaves Airbus, que se convirtió en un aspecto importante del atractivo de la flota de la compañía. El fly-by-wire completo también permitió a Airbus introducir las «envolventes de seguridad de vuelo» que, programado en el sistema informático, establece los límites de rendimiento de la aeronave.
Hechos curiosos: La Familia A320 ha transportado a todo el mundo. Desde que entrara en servicio en 1988, el A320 ha transportado más de 7.000 millones de pasajeros – lo que equivale a la población mundial actual.
El A320 original entró en servicio con las compañías aéreas en abril de 1988, y rápidamente se constituyó en un estándar de la industria en términos de confort de los pasajeros y de economía en los sectores de corto a medio recorrido. Con una autonomía de hasta 6.480 km / 3.500 mn, el A320 es capaz de cubrir rutas que van desde vuelos de cercanías entre destinos europeos hasta operaciones chárter y vuelos de una costa a otra de Estados Unidos.