A 70 años de la llegada del primer avión del Club Aéreo de Carabineros de Chile

El día 24 de agosto, se conmemora una fecha importante para la aviación en Carabineros de Chile. Esto debido a que hace ya 70 años, arribó a nuestro país el primer avión de la institución y Club Aéreo, el Cessna C-170A CC-EPA.

Con la fundación del Club Aéreo Carabineros de Chile, el 16 de junio de 1948, la directiva planteó la decisión de comprar un tipo de avión, el cual sería utilizado, para trasladar comitivas y realizar patrullajes aéreos.

Ante la falta de recursos, surgió la idea de realizar un gran festival deportivo en el Estadio Nacional de Santiago, el 16 de junio de 1949. En dicho festival, se desarrolló un partido de futbol entre la Escuela de Carabineros y la Escuela de Aviación. También incluyó carreras de ciclistas; de motos; carreras de autos y las presentaciones del Cuadro Verde y Orfeón de Carabineros. Con la asistencia de 60.000 personas, se recaudaron 260 mil pesos, una cifra récord para la época. Gracias a ese apoyo, la directiva inició la búsqueda del material de vuelo adecuado.

Buscando material de vuelo
Se evaluaron distintos modelos, tales como: Spartan Executive; Stinson Voyager; Cessna C-170A; Navion Ryan; Bellanca Crusair; Aeronca Sedan; RepublicSeabee; SAAB 91 Safir y el Beechcraft Bonanza. Incluso, no se descartó la idea de adquirir algún bimotor, comopor ejemplo: el Beechcraft D-18S; Cessna T-50 Bobcat; Grumman Widgeon y el Reid and Sigrist R.S.3 Desford.

Tras analizar las ventajas de cada aeronave, fue seleccionado el monomotor Cessna C-170A, esto debido a su ala alta, cuadriplaza, motor Continental C-145 de 145 caballos de fuerza y con capacidad de realizar despegues y aterrizajes cortos (STOL), ideal para la geografía de nuestro país. También se agregó a la compra un Cessna C-140A, para instrucción de pilotos.

  • th-primer-avion-club-aereo-carabineros-03
  • th-primer-avion-club-aereo-carabineros-02
  • th-primer-avion-club-aereo-carabineros-01

Vuelo a Chile
La institución formó una comisión para dirigirse a buscar las aeronaves a la fábrica Cessna, ubicada en Wichita, Kansas en Estados Unidos. Los pilotos seleccionados fueron: mayor Guillermo Fuentes Besoain; el capitán Mauricio VonTeuber Stevens y el teniente René Barrera Vásquez. El viaje hacia Estados Unidos, comenzó el día 11 de julio de 1949, en aviones de transporte facilitados por la Misión Aérea Norteamericana.

Tras realizar y aprobar el curso de las modernas máquinas. El día 30 de julio, antes de las 8 de la mañana, despegaron desde Wichita rumbo a Chile. El Cessna C-170A, fue piloteado por el capitán Von Teuber, con 400 horas de vuelo y de copiloto el mayor Fuentes con 205 horas de vuelo. El Cessna C-140A fue piloteado por el teniente Barrera, con más de 300 horas de vuelo.

La travesía contempló realizar escalas técnicasen los siguientes países: Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Chile.

Finalmente, a las 16:15 hrs del día 24 de agosto de 1949, aterrizó en el histórico Aeropuerto Internacional de Los Cerrillos el Cessna C-170A. Previo a la llegada del Cessna, a las15:30 hrs, despegó desde Los Cerrillos un “Aeronca”, piloteado por el teniente Julio Gallardo Donoso y acompañado por el teniente Sergio Márquez Molina. Cuyo objetivo fue ir al encuentro de la aeronave, que fue divisada a la altura de San Felipe.

Fueron recibidos, en Los Cerrillos, por una numerosa delegación de oficiales de Carabineros de Chile. Además de representantes de la Fuerza Aérea de Chile; Club Aéreo de Chile y de la Misión Aérea Norteamericana. Finalizado el acto, la Fuerza Aérea de Chile, ofreció de inmediato uno de los hangares del Grupo de Aviación N°10, para guardar el avión y de un mecánico para su mantención.

Lamentablemente, el Cessna C-140A, piloteado por el teniente Barrera no pudo llegar a nuestro país. Debido a que la aeronave sufrió un grave accidente en una playa de Arusí Cabo Corriente, Colombia, falleciendo en el lugar (ver nota).

A modo de homenaje, y con motivo del segundo aniversario del club aéreo institucional, el Cessna C-170A fue bautizado “René Barrera Vásquez”. Dicha ceremonia se realizó en las instalaciones del Grupo de Aviación N°10, en Los Cerrillos.

  • th-primer-avion-club-aereo-carabineros-04
  • th-primer-avion-club-aereo-carabineros-05
  • th-primer-avion-club-aereo-carabineros-06
  • th-primer-avion-club-aereo-carabineros-07
  • th-primer-avion-club-aereo-carabineros-08

Cessna 170 CC-EPA
Respecto a la aeronave protagonista, acá está su historial: Su número de serie es 19053 y fue construido en 1949. Su matrícula al llegar a nuestro país era N9292A. El 3 de noviembre de 1949, es registrado CC-EPA (Número de matrícula 0487), cumpliendo valiosos servicios institucionales hasta enero de 1960, cuando es vendido al Club Aéreo de Mulchén, cambiando su matrícula por CC-SDB. Años más tarde, en 1968, es adquirido por el Club Aéreo de Frutillar, siendo registrado CC-SXE. En 1983 fue registrado brevemente CC-PXE. Finalmente, en noviembre de 1983, cambió su matrícula por la actual CC-PRE. Tras ser operado por cuatro diferentes propietarios, actualmente pertenece al socio del Club Aéreo de Santiago, señor Jorge Aubá M. Se encuentra 100% operativo y forma parte de la colección de aviones clásicos. Para deleite de los amantes de la aviación, puede ser contemplado en su base de operaciones, en el Aeródromo Eulogio Sánchez Errázuriz – Tobalaba.


TallyHo expresa sus agradecimientos al piloto socio del Club Aéreo de Santiago, don Jorge Aubá M, propietario del Cessna C-170A CC-PRE y a la relacionadora pública del Club Aéreo de Santiago, Srta Tatiana Zamorano H.  Quienes contribuyeron en la realización de este reportaje.


Bibliografía:

Archivo personal del autor.
Archivo histórico Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio.
Archivo biblioteca Museo Histórico de Carabineros de Chile.
Revista Carabineros de Chile N°19 julio-agosto 1949.
Revista Carabineros de Chile N°20 septiembre-octubre 1949.

About The Author

Related posts