El día de 19 de noviembre a la edad de 92 años falleció en el Hospital de la Fuerza Aérea de Chile, el ex Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, General del Aire Fernando Matthei Aubel (Q.E.P.D.).
Como culminación de su destacada trayectoria profesional en la Fuerza Aérea de Chile, el General Matthei, alcanzó el grado máximo jerárquico de General del Aire, lo que le permitió estar al mando de la Institución entre los años 1978 y 1991.
Nació en la ciudad de Osorno el 11 de junio de 1925, ingresando en 1945 a la Escuela de Aviación “Capitán Manuel Ávalos Prado”, siendo integrante del primer curso regular de Oficiales impartido por esta Escuela Matriz, además de convertirse en el primer piloto de combate egresado del Plantel Formador de Oficiales de la Fuerza Aérea de Chile.
Primer piloto de combate egresado del Plantel Formador de Oficiales de la Fuerza Aérea de Chile
Es importante señalar que durante su mando como Comandante en Jefe fue el principal gestor e impulsor de la creación de la Feria Internacional de Aeronáutica (FIDA) en 1980 con motivo del cincuentenario del nacimiento de la Fuerza Aérea de Chile como arma independiente. Dicha feria fue evolucionando de manera exitosa hasta converstirse en la actual Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) la más importante en Latinoamérica.
A fines de la década del 70 y ante la necesidades institucionales de material de vuelo y de modernizar los procesos de mantenimiento es que conforma la Empresa Nacional de Aeronáutica (ENAER), a través de la cual el propio General Matthei se involucró en el diseño y posterior fabricación del avión de entrenamiento e instrucción T-35 “Pillán” utilizado además de la FACH, por diversas Fuerzas Aéreas en el mundo. En esa misma línea impulsó el desarrollo de tecnologías nacionales aplicadas a la aviación y que permitieron desarrollar los inicios del programa Mirage Pantera.
También se desarrolló la construcción del primer aeródromo en la Antártica y de Villa “Las Estrellas”. Además de la adquisición de diferentes sistemas de armas aéreos y terrestres que incrementaron las capacidades operacionales de la FACH.
En 1980 la creación de la Escuadrilla de Alta Acrobacia “Halcones” la cual ha llevado el nombre de nuetro país a los rincones más increíbles del mundo, unidad que hasta el día de hoy continúa deleitando a grandes y chicos. En tanto también fue gestor de la consolidación de la Banda Sinfónica Institucional, entre muchas otras.
Sin duda alguna, durante su mando se realizaron importantes obras que llevaron a notables mejoras para la Fuerza Aérea de Chile tanto en lo material y operativo, como en lo referente a su personal.