
Este año ya ha marcado 50 años desde el primer aterrizaje en la Luna y 50 años desde que se fundó Airbus. Ahora hay otro 50 aniversario en el horizonte: hace 50 años, Alemania fue elevada al estado de una nación espacial después del exitoso lanzamiento de Azur, su primer satélite de investigación. El 8 de noviembre de 1969 a las 2:52 a.m. (CET), un vehículo de lanzamiento Scout despegó de Vandenberg, California, en EE.UU., llevando a Azur al espacio. Al hacerlo, Alemania se unió al club de naciones que habían puesto en órbita sus propios satélites.
Azur fue desarrollado y construido en lo que ahora son sitios de: Airbus en Bremen (anteriormente ERNO), Friedrichshafen (Dornier) y Ottobrunn (MBB). Las revistas especializadas de la época informaron sobre la importancia de Azur: «La construcción del satélite de investigación Azur, en el que participaron todas las compañías espaciales alemanas, anunció el final de la fase de aprendizaje de la década de 1960». Hasta el día de hoy, el Azur, que pesa 72 kg, a menudo se ve como el avance en la aparición de Alemania como una nación de investigación e industria espacial.
El satélite de investigación se utilizó para estudiar las partículas de rayos cósmicos y cómo interactúan con la magnetosfera, así como para investigar la aurora boreal y los vientos solares. Incluso entonces, el interés científico era feroz: se propusieron más de 100 experimentos, de los cuales siete finalmente llegaron a bordo de Azur. La misión terminó el 29 de junio de 1970.